INFÓRMATE DE TODO, ¡ES GRATIS!

el verano que nos cambió

Con más de 100 ejemplares vendidos en la primera semana, la novela «El verano que nos cambió» llega cargada de emociones, aventura, y muchas sorpresas. Tras dos años y medio de trabajo, la primera novela de Elvira Rodríguez está ya a la venta.

«Se trata de un libro muy especial ya que reúne todas las características de los libros que devoro en solo unos días. Es fácil sentirse identificada con historia de la protagonista, una joven que, cansada de trabajar como becaria en una empresa donde no la valoran, deja la ciudad para cuidar a su abuela en el pueblo. Allí descubre un oscuro secreto familiar que tendrá en vilo al lector durante toda la novela, pero además de misterio, también se entrelazan historias de amor, de amistad, de miedo y de dudas«.

La novela está narrada de forma cercana y con un lenguaje sencillo, como si se tratara de una historia que te cuenta una buena amiga. Transcurre en un pequeño pueblo de la España vaciada, a la que se menciona de forma especial en las últimas páginas.

Descubre todo lo que sucederá en ese verano que lo cambió todo para siempre. Hazte con tu ejemplar, ahora con ENVÍO GRATIS, y recíbela donde quieras, dedicada y con un marca páginas de regalo.

O elige el pack de 2 novelas: La chica de la mesa cuatro + El verano que nos cambió, con un 15% de DESCUENTO.

Valoración:

Se trata de una interesante obra de ficción intimista, emocional y profundamente humana. En un nivel estrictamente formal, merece la pena destacar varios aspectos: el extraordinario dominio de la prosa, que, sin ser vulgar, es cercana, amable, fácil y efectiva, pero rica en matices y en vocabulario; la descripción tanto de los distintos espacios por los que se desarrollan las tramas —descritos con un gran grado de detalle y precisión— como de los personajes, principales y secundarios, que deambulan por las diferentes tramas; estos, además, están perfectamente construidos y están dotados de una complejidad importante, lo que les hace bastante poliédricos, y con altas dosis de contenido subjetivo y psicológico.

Mención aparte merece el tono realista que se impone desde el primer momento, así como su capacidad para arrastrar al espectador desde la primera página y hacer que empatice con los protagonistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *